Este curso se encuentra a cargo de la Prof. Fabiana
Araceli Burlotti
Objetivos
Este curso fué pensado con el fin de brindar
formación a todos aquellos que estén interesados en
capacitarse para trabajar con personas (adultos o
niños) que esten atravesando una enfermedad
crónica, o cuya enfermedad presente algún tipo de
riesgo de vida (tal es el caso por ejemplo de
aquellas personas que esperan un transplante de
órgano para
poder vivir) o enfermedades que indefectiblemente
conlleven como desenlace inevitable a la muerte
(Cuidados Paliativos).
En cualquiera de las instancias anteriormente
mencionadas, la importancia de la formación radica
en poder acompañar al enfermo y a su familia de la
mejor manera posible para poder atravesar el momento
de enfermedad.
Hay que tener en cuenta, la importancia de la
familia en el cuidado de la persona enferma, sobre
todo, de aquel familiar que asume el rol de
"cuidador principal" y que es el más expuesto a
altos niveles de estres. Es por ello que en este
curso trabajaremos todo lo relativo a aspectos tales
como la forma en que afecta la soledad, el
aislamiento, establecer estrategias de comunicación
con el enfermo y la familia, poder comprender la
importancia del cuidado de las personas que cuidan y
están a cargo del enfermo, desarrollar modelos de
intervención transdisciplinarios, desarrollar
estrategias de seguimiento teniendo en cuenta los
objetivos para cada caso (enfermo y familia) y en
particular; establecer redes sociales de apoyo.
Los grupos de trabajo son pequeños (no mas de ocho personas por
clase) lo cual deja claro que las vacantes son
limitadas ya que se trabaja no solo de manera grupal
sino también personal con cada alumno y con lo cual
debe crearse un clima de confianza y armonía.
El curso consta de 24
clases presenciales con duracion de una hora y
media cada una y se dicta una vez a la semana.
En el caso de cursos INTENSIVOS, su duracion es de
12 encuentros de tres horas y se dicta una vez por
semana.
Programa
Definición de enfermedades crónicas,
riesgo de vida y cuidados paliativos.
Alcance de los cuidados paliativos
Introducción a la problemática de la
familia con un enfermo crónico, con riesgo de vida o
final de vida.
Modelos de intervención
Clasificación psicosocial de las
enfermedades
Estigmatización de la enfermedad
Dolor: definicion, clasificación y
fisiopatología. Tratamiento. Mitos de los opioides.
Conceptos básicos de tratamiento médico. Tratamiento
no farmacológico.
El estres y su afrontamiento:
estrategias
Incertidumbre frente a la enfermedad
Cuidado de la familia y de los
hermanos. Comprensión de la enfermedad y de la
muerte de acuerdo a las diferentes edades.
Problemática psicológica del paciente
que padece una enfermedad.
Ansiedad, delirio y depresión:
evaluación y tratamientos interdisciplinario
Soledad y aislamiento
El cuidado en los últimos dias de
vida.
Como dar "malas noticias"
El hombre frente a la muerte. El
proceso de duelo.
Distribución de las tareas y los
mediadores.
Escolaridad en niños con enfermedades
limitantes para la vida.
Toma de decisiones en el final de
vida. Tratamiento apropiado.
Muerte digna.
Espiritualidad.
Cuidados de los cuidadores.
La importancia de las Terapias
complementarias.
El trabajo transdisciplinario.
|